top of page
PUERTO-MALDONADO2
peru 4
peru 5
iquitos 2
huacachina 2
tambopata 3
caral 3
peru 2
sillustani 5
nasca 2
huacachina 3
paracas 4

PERÚ  en POCAS PALABRAS -Información general - 

Nombre Oficial: República del Perú.

Area (km2) : 1,258,216.

Costa (km) : 2,997.

Límites : Al norte con Ecuador y Colombia, al Este con Brasil, al Sur con Chile y al Oeste con el océano Pacífico.

División política : 12 regiones y 24 apartamentos, más la Provincia Constitucional de El Callao.

Capital : Lima (Fundada el 18 ene. 1535, por el invasor español Francisco Pizarro)

Unidad Monetaria : nuevo sol 

Idioma(s) : (oficiales) español y quechua; (no oficial) aimara, jíbaro y otras lenguas indígenas; algunas comunidades de origen                                extranjero hablan japonés, chino e inglés.

Fiesta Nacional : 28 jul., Independencia

 

La población :

Alrededor del 45% de los habitantes del Perú son indígenas, algunos de los cuales son descendientes de los incas; el 37% del país lo conforman los mestizos, mezcla de blanco (principalmente español) e indígena; alrededor del 15% son descendientes de europeos. Existe también una población negra y mulata originaria de África, y una importante población de origen asiático, principalmente de japoneses y chinos. Casi el 72% de la población peruana vive en áreas urbanas.

características de la población  Perú tenía una población de 27.135.689 habitantes en 2000, con una densidad de 21 hab/km². Sin embargo, la distribución es desequilibrada: alrededor del 50% de la población habita en la región de La Sierra, el 40% en La Costa y sólo el 10% en La Selva.

 

Divisiones administrativas :  
Perú se divide administrativamente en 24 departamentos y una provincia constitucional, Callao. Los departamentos se dividen en provincias y éstas en distritos. Los departamentos son los siguientes: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

 

Principales ciudades :  
La ciudad más grande del Perú, capital de la república y principal centro de comercio es Lima, con una población incluida el área metropolitana, de 8.500.000 habitantes en 2008. Otras ciudades importantes son: Callao, principal puerto pesquero del país (424.294 habitantes); Arequipa, centro industrial y agrícola (710.103 habitantes); Trujillo, destacado centro comercial (603.657 habitantes); y Cuzco, antigua capital del Imperio inca, que constituye el centro histórico y arqueológico más importante del país (278.590 habitantes).

 

Religión :  
La Constitución peruana reconoce la libertad religiosa, aunque más del 90% de la población profesa la religión católica, que fue la oficial desde 1915 hasta 1993. Existen también grupos protestantes de diversos credos, además de diversas y pequeñas comunidades como la judía, la musulmana y la ortodoxa.

Comunicaciones :
En el Perú tenemos la ¨Cabinas de Internet¨, que proporciona acceso a internet para determinados períodos de tiempo (desde 15 minutos) a un bajo costo. El costo promedio de conexión internacional de 3 minutos es alrededor de S/.3,50 (US$ 1). De las cabinas también se pueden hacer llamadas nacionales e internacionales a un costo razonable. Perú también tiene una red telefónica que brinda servicios de llamadas de larga distancia nacionales e internacionales.

Patrimonio : 
Perú es un lugar único. Recorrer la ciudadela de Machu Picchu es una experiencia inolvidable. Esta fortaleza Inca ha sido internacionalmente votada como una las nuevas siete maravillas del mundo y es un monumento del patrimonio mundial desde 1983. Pero Machu Picchu no es el único lugar en el Perú que ha sido reconocido como algo excepcional. A continuación se presenta una lista de los lugares considerados patrimonio mundial por diferentes entidades. Descúbrelos:

1. Ciudad de Cuzco: 1983.
2. Machu Picchu: 1983.
3. Fortaleza de Chavín de Huantar: 1985.
4. El Parque Nacional del Huascarán: 1985.
5. Ciudadela de Chan Chan: 1986.
6. Parque Nacional del Manu 1987.
7. Centro Histórico de Lima: 1991. 
8. Parque Nacional del Río Abiseo: 1990.
9. Las Líneas de Nazca y las Pampas de Juma: 1994.
10. Centro Histórico de Arequipa: 2000. 
11. Caral: 2009.

 

INFORMACIÓN GENERAL

Visa
Pasaporte válido. Visados son necesarios para los ciudadanos de determinados países. Consultar con la embajada respectiva.

Los  Colombiamos no necesitan de visa.

Alojamiento
Perú ofrece 7.646 alojamientos: 131.624 habitaciones y 229.886 camas. Está distribuido en: 26 Hoteles de cinco estrellas, 26 Hoteles de cuatro estrellas, 487 Hoteles de tres estrellas.
927 dos estrellas-hoteles, 411 una estrella-Hoteles y Posadas de 42. 

Aeropuertos
14 aeropuertos equipados para recibir vuelos comerciales y 10 listos para vuelos internacionales: Lima, Arequipa, Chiclayo, Pisco, Pucallpa, Iquitos, Cusco, Trujillo, Tacna y Juliaca. En proyecto, el aeropuerto internacional de Chinchero a escasos 10 min. de Cusco

Puertos
Puerto más grande del Perú es Callao, a 40 min. del centro de Lima Lima. Otros  puertos son Paita, Salaverry, Chimbote y Matarani.

 

Gastronomía

La cocina peruana hoy en día es considerada como uno de los platos más grandes del mundo. Su variedad e influencia de otras culturas (española, italiana, china, japonesa y  árabe entre otras) hacen que nuestras comidas sean realmente especiales.

Lima, nuestra capital, es considerada como "La Capital Gastronómica de las Américas". En ella se encuentra el famoso restaurante "Central" del chef Virgilio Martinez calificado en el 4to lugar de mejores restaurantes del mundo y 1ro en América.   

Entre los  platos más conocidos de  la cocina peruana encontramos:

  • el Cebiche (pescado y mariscos marinados en jugo de cítricos, servido con maíz y ¨camote¨, especie de patata dulce)

  • Lomo saltado (carne frita y salteada con tomate y cebolla)

  • Arroz con Pollo (pollo combinado con arroz especialmente sazonado)

  • Chupe de pescado (sopa de pescado con ingredientes especiales como arroz, papa, alverjas especialmente sazonado)

  • Papa rellena (masa de papa, rellena de huevos, carne, aceitunas y especias variadas) y

  • Escabeche criollo (pescado encurtido o puede ser pato o pollo, combinado con cebolla y vinagre, junto con otras especias y picante).

  • El famoso Cuy, plato típico de la cordillera e icono de la cocina inca.

Las bebidas populares son:

  • Chicha Morada (hecho de maiz morado, trozos de piña y azúcar)

  • Inca Kola (la marca de una bebida gaseosa famosa)

  • Pisco (espíritu de uvas y considerado como la bebida nacional del Perú) 

  • Chicha o Chicha de Jora (basado en diferentes tipos de maíz fermentado y hierbas aromáticas).

  • Vinos y piscos del departamento de Ica situado al sur , a 300 km de Lima.

 

Algunos de los postres son:

  • los Alfajores (harina combinada, margarina, corteza de limón y azúcar glasé horneadas al horno, comúnmente rellenas con manjar blanco)

  • Turrones (hecho de almendras)

  • Tejas y chocotejas (dulces hechos con chocolate y Natilla) 

  • Helados (común mezcla de sabores de helado, pero otros utilizan sabores exóticos como el guaraná, lúcuma y camu camu).

 

INFORMACIÓN  ESPECIAL  

Importante: Antes de visitar Perú tenga en cuenta las siguientes recomendaciones  

Consejos sobre documentos que debes llevar para viaje

Es necesario un pasaporte válido para entrar al Perú . Dependiendo del país de su ciudadanía, usted puede necesitar una visa para venir a Perú. (Los ciudadanos de los EE.UU. , Canadá, Comunidad Andina y la Unión Europea no necesitan visado) . Consulte con su agencia de viajes local para obtener más información, o simplemente revisar en línea en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (http://www.rree.gob.pe/SitePages/home.aspx) o del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país de ciudadanía. Usted debe llevar su pasaporte con usted en todo momento en caso de controles aleatorios. Si usted necesita una cierta clase de medicina o tiene un problema de salud, debe llevar su historia clínica.

Se recomienda que usted compre un seguro de viaje. Para obtener la mejor cobertura , asegúrese de obtener su seguro de 10 días después de realizar su depósito de viaje. Cuando usted compre su seguro de viaje asegúrese de que la cobertura mínima incluye: la cancelación o interrupción del viaje, retraso del equipaje, robo o pérdida de equipaje o documentos, gastos médicos, asistencia de emergencia, muerte accidental y desmembramiento. Tenga la copia de su póliza de seguro de fácil acceso durante todo su viaje. 

Consejos para cambiar dinero

Usted puede cambiar el dinero de su país de origen en Perú. Cajeros automáticos, bancos y cambistas están localizados dentro de las principales áreas turísticas. Es una buena idea tener siempre algo de dinero en efectivo para comida y compras. Recomendamos no llevar grandes cantidades de dinero en efectivo. Los dólares americanos son aceptados en algunas tiendas y restaurantes en el Perú, pero no en todos, así que lo mejor es cambiar su dinero y llevar a soles (moneda oficial peruana). Las principales tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas. Asegúrese de que sus billetes en moneda peruana estén limpios y libres de cualquier rotura o daño, ya que es posible que no sean aceptados por muchas tiendas o vendedores

Consejos para sus equipajes y embalajes

Aerolíneas y trenes tienen límites de peso en equipajes por persona ademas de otras restricciones. Los vuelos nacionales en Perú por lo general tienen límites de peso más bajos que los vuelos internacionales. Usted tendrá que llevar sus propias maletas o mochilas en algunos viajes, y por lo que es bueno llevar equipaje ligero.

Consejos para llevar prendas de vestir 

Dependiendo de la mes y lugar que visita el Perú, se pueden esperar desde lluvias muy fuertes hasta un calor intenso. Debido al hecho de que el Perú también tiene diferencias de altitud drásticas, diferentes temperaturas se pueden registrar en la misma zona. Además, las temperaturas son a menudo diferentes en el día y en la noche. Puede ser bastante caliente a veces y bastante frío para la noche, así que es bueno tener algo de ropa para los dos tipos de clima. Traer traje de baño si usted planea visitar un lugar con aguas termales (por ejemplo nuestro paquete a Machu Picchu y Aguas calientes) o una piscina. 

Qué tipos de zapatos traer para una Caminata

Muchos de los lugares históricos, como Machu Picchu se encuentran en zonas cambiantes en cuanto a tipos de terreno y por lo que realizar senderismo es desafiante (Buena opción: Camino Inca Machu Picchu)  y son necesarios zapatos apropiados para caminatas para su seguridad personal y agradable experiencia de viaje. Los zapatos deben ser cómodos, deben tener buena banda de rodadura. Zapatos cerrados son la mejor manera de mantener los pies calientes, seguros y protegidos

Consejos para el tiempo y clima en Perú

En el Perú existe una temporada de Lluvias, pero puede llover cualquier día. Es mejor llevar un poncho de lluvia en reemplazo de un paraguas, ya que tendrá las manos libres y podrá moverse libremente, especialmente si usted está de excursión por el Camino Inca. Usted puede llevarlo en la mochila mientras no llueva.

Debido a algunas altitudes muy elevadas y la proximidad a la línea del Ecuador, el Sol en el Perú es muy fuerte. Procure cuidar su piel apropiadamente para evitar quemaduras de sol y malestar.

La ropa ligera y suelta, de manga larga es la mejor, junto con un buen sombrero, protector y gafas de sol. También llevar bloqueador solar. Variedades naturales a base de óxido de zinc son las opciones más seguras para su salud.

Consejos para artículos de aseo personal

Todos los hoteles y hostales en Perú ofrecen jabones y shampoo, pero es una buena idea llevar artículos personas de aseo propios, estos son algunos de los artículos que debes considerar llevar.

  • Shampoo / Acondicionador / Jabón / Cepillo de dientes / Pasta de dientes / Desodorante / Rasuradora personal / Peine y/o cepillo

  • Artículos de higiene femenina

Durante varios momentos del año, y en diferentes lugares usted se puede encontrar con mosquitos, moscas y otros insectos que son atraídos por los olores y que pueden picar. Para su seguridad personal, así como la comodidad de los demás viajeros, lo mejor es utilizar productos sin perfume ni llevar perfumes. Un repelente natural de insectos, y productos como el aceite de árbol de té, citronela, aceite de almizcle o aceite de menta puede ser útiles también.

Otras cosas que usted podría querer traer

  • Mochilas de Viaje grandes

  • Paños o toallas desinfectantes de manos y / o alcohol en Seco (no basados en triclosan).

  • Bolsas Ziploc – usted encontrará muchas razones para utilizarlos

  • Una pequeña linterna – esta es una buena idea en caso de fallo de la electricidad, y para la seguridad personal

  • Un cuaderno o diario, y la pluma para registrar cualquier información

  • Un teléfono celular u otro dispositivo pequeño que le servirá como despertador.

  • Un kit de primeros auxilios pequeño

  • Y, por supuesto, una cámara de fotos o video  con la batería adecuada  y con cargador respectivo


Y estas son algunas cosas que no es aconsejable traer

  • Artículos costosos o joyería

  • Dispositivos electrónicos innecesarios

  • Navajas o armas

  • Ninguna sustancia ilegal en Perú

Tomas de corriente y electricidad en Perú

220 v y 50 hz  Se recomienda traer un adaptador de corriente aunque en la mayoría de hoteles los toma corrientes son multifuncionales)

Que comer y seguridad alimentaria

Tenga cuidado al comer en su viaje. Considere comidas más ligeras, la alimentación vegetariana es la más recomendable. El agua del grifo en el Perú no se recomienda beber directamente, lavar los alimentos o cepillarse los dientes con agua embotellada purificada es fácilmente disponible en todas partes, y la mayoría de los hoteles proporciona. Hoteles de gama alta cuentan con sistemas de purificación de agua

Consejos sobre la salud, suplementos y medicamentos

Uno de los acontecimientos más comunes para los recién llegados al Perú es el mal de altura. Esto puede ir desde un dolor de cabeza, falta de aliento y fatiga al insomnio, palpitaciones del corazón y los síntomas parecidos a la gripe. En casos raros síntomas más severos pueden requerir hospitalización. Una de las mejores maneras de prepararse y prevenir el mal de altura es haciendo las siguientes cosas:

1. Practicar una dieta más limpia y natural empezando semanas antes de su llegada.

2. Evite fumar y consumir alcohol, así como los estimulantes como café o bebidas energéticas.

3. Tomar algunos suplementos que pueden ayudar a fortalecer su cuerpo y el sistema inmunológico por lo menos 2 semanas antes de venir al Perú, y durante su estancia en Perú. Estos incluyen:

    • Los antioxidantes como la vitamina C, vitamina E o Selenio

    • Las hierbas como la equinácea, ajo, ginseng, ginkgo, o Ashwagandha

    • Otros suplementos como la Chlorella, L-glutamina o Reishi

4. Beber mucha agua pura para hidratarse unos días antes de su llegada, y continuar haciéndolo durante su estancia. No se recomienda el jugo, soda, café o alcohol. Recuerde que el agua tiene más oxígeno que el aire, por lo que es fundamental que se mantenga bien hidratado!

5. Por último a su llegada a Cusco, donde la altitud es de 3.400 m.s.n.m., el plan para tomar con calma durante al menos 24 horas. Normalmente no se requieren vacunas para visitar el Perú, pero lo mejor es consultar con su médico basándose en el área específica que va a visitar y sus necesidades personales de salud. Y, por supuesto, no se olvide de traer cualquier medicación que necesite. 

Consejos sobre preparación personal 

Quizás el factor más importante es la mentalidad positiva del visitante. Es importante tener una mentalidad positiva y tener la mente abierta acerca de las cosas que usted no está acostumbrado o no espera. Esto le hará mucho más fácil disfrutar de su viaje. ¡Esperamos que esta información le ayude mientras se prepara para su viaje!

Solicite su cotización , que nosotros nos adaptamos a su presupuesto   /   Somos su mejor opción para conocer la tierra de los Incas ..

gerenciaoasistravel@gmail.com  /  ragamo57@yahoo.com

bottom of page